Google Search Console es la herramienta que necesita todo buen SEO para optimizar su web.

En este tutorial, vas a aprender qué es Google Search Console, para qué sirve y todos los secretos de esta herramienta para webmasters.

Google search console qué es

GSC es la herramienta gratuita de Google para que los webmasters tengan centralizado en un sólo lugar el rendimiento de la web y detecte los fallos que haya que corregir antes de que nosotros nos demos cuenta.

¿Google search console para qué sirve?

Para un SEO es mucho más, ya que Google Search Console contiene numerosas opciones para optimizar el posicionamiento de la página, controlar los enlaces e incluso indexar nuevas páginas.

Google search console tutorial

Ahora viene la chicha de este artículo, ya sabemos qué es y en resumen, para qué nos puede servir, pero te vamos a enseñar TODOS los apartados de la herramienta.

Lo primero que debes hacer es añadir una propiedad, bien sea añadiendo el dominio o la url al completo. Nosotros te recomendamos la segunda opción.

Añadir una propiedad a Google Search Console

Nosotros por ejemplo añadimos https://minimalseo.es en la opción de la derecha y avanzamos.

Ahora nos pedirá que verifiquemos la propiedad del sitio y nos dará varias opciones. Nosotros os recomendamos que verifiquemos siempre con Google Analytics.

Para eso, debemos haber activado previamente Google Analytics en nuestra web.

¿No te funciona?

Prueba con el código HTML, lo añades entre las etiquetas <head> de tu código y verificas la propiedad. Ya estamos dentro.

Descripción general

Nos encontramos con un panel general donde vemos a la izquierda una columna llena de opciones como rendimiento, inspección de urls, cobertura, sitemaps, etc.

Google search console

En el panel central veremos un resumen del rendimiento y también de problemas de cobertura.

Rendimiento de Google Search Console

En el rendimiento veremos una gráfica en la que podemos ver Clics Totales, Impresiones Totales, CTR Medio y Posición Media. Todo esto en un período de tiempo que nosotros podemos personalizar a nuestro gusto. A nosotros nos gusta de más de 3 meses para analizar mejor el rendimiento.

Grafica de rendimiento Search Console

Justo debajo de la gráfica está lo que nos interesa saber a nosotros como SEO, ya que Google nos da información de por qué palabras nos están encontrando en la web.

Las consultas en GSC

Consultas de Google Search Console

Como vemos en la imagen, en esta web de cine, los usuarios aterrizan en la web porque han buscado «películas gratis». Esto nos resulta muy interesante para saber cómo debemos potenciar una página o un artículo en sí.

Imaginaos que tenemos una página cuya kw principal hemos elegido «masticar chicles de fresa» y hemos construido todo el artículo para esa palabra clave. Pero los usuarios consultan en Google «Dónde comprar chicles de fresa».

Esta información es útil para darnos cuenta de que debemos corregir ese artículo añadiendo la kw «dónde comprar chicles de fresa» y potenciar así su optimización para estar entre los primeros puestos de Google.

Rendimiento por páginas

Para conocer el rendimiento de las páginas, tenemos los valores de clics, impresiones, CTR y Posición.

Páginas más visitadas

Como vemos en la imagen, esta blog de cine está optimizando por la url que acaba en /ver-peliculas-online-gratis/.

A priori, esto nos parece un dato curioso, pero nos puede servir a los SEO para muchas cosas. Por ejemplo, para controlar la duplicidad o la temida canibalización SEO.

Para ello, pulsamos en cualquiera de las páginas y nos dirá qué kw nos consultan más. Si seleccionamos esa kw y nos vamos a la pestaña de páginas, podemos ver en qué urls de nuestra web estamos rankeando por la misma palabra clave. ¡Fascinante!

Rendimiento por países y dispositivos

Podemos averiguar en qué países están viendo más ciertas URL’s, así como desde qué dispositivos visualizan más: escritorio, móviles o tablets. No tiene mucho más misterio la verdad, pero nos da cierta información útil.

¿Estamos trabajando nuestro contenido para los idiomas de estos países? ¿Nuestro diseño web está optimizado para móviles?

¿Necesitas una consultoría SEO enfocada a tu negocio?

Solicitar la indexación de páginas en Google

Muchas veces nos frustra publicar una página o un post y ver que en Google todavía no hay ni rastro de lo que hemos hecho. Pues bien, en Google Search Console disponemos de la herramienta Inspección de URLs.

solicitar indexación de página

Tan sólo tenemos que añadir la url de la página que queramos indexar rápidamente en Google. Tarda muy poquito en hacerlo. También es válido si hemos hecho grandes cambios y queremos que se indexe lo antes posible.

En cuanto lo hayamos solicitado, nos indicará que la URL está en Google. ¡Genial!

Para ver si esto es cierto, puedes probar a hacer lo siguiente en el buscador de Google:

Site:URL (Sustituye «URL» por la página que solicistaste, por ejemplo: https://minimalseo.es)

Y verás en Google que efectivamente, ya está indexada la url.

Buscar errores en nuestra web gracias a Cobertura

En el apartado de Índice, tenemos la opción de Cobertura. Esto nos sirve para ver rápidamente errores que hayan en nuestra web.

Los más comunes son errores 404, errores de servidor o incluso de indexación.

Errores de página

Para ello te muestras los errores prioritarios en color rojo y los menos prioritarios en amarillo. Si está verde es que está OK.

En el caso de que tengas un problema, es necesario que veas qué código de error es y solucionar el problema ya sea en tu propia página web o bien en tu servidor.

Si ya lo solucionaste, puedes indicar aquí que ya lo hiciste para que aceleren el proceso y te quiten el error de cobertura.

Añadir Sitemap a Google Search Console

En la opción de sitemap podemos añadir el sitemap de nuestra web. ¿Para qué? Como websmaster debemos ponerle a Google fácil la indexación de nuestra web y permitir que las arañas de Google rastreen fácilmente las urls que nos interesen, ya sean páginas, posts o productos.

añadir sitemap a google search console

Para solicitarlo, tan solo tendremos que añadir el sufijo /sitemap.xml y enviar.

En algunos casos el sufijo puede ser diferente, pero esto será lo más común. Haz la prueba antes en el buscador para ver que ese sitemap existe y está todo ok.

Retirada de URLs

Si nos hemos equivocado al publicar una página y ya está indexada en Google, podemos solicitar una retirada de la url.

retirada de urls

Esta retirada no es permanente, es temporal, por lo que te recomendamos que soluciones lo que tengas que hacer, ya sea poner en borrador esa página o hacer una redirección a otra página para que los usuarios vayan a otra url que te interese.

Para solicitar la desindexación, tan solo tenemos que añadir la url o un prefijo en el caso de que sean muchas páginas a la vez que queramos retirar. Y con enviar la solicitud nos dirá Search Console que todo está correcto. Ya no tendremos esa página si la buscamos en Google.

¿Cómo saber la velocidad de mi página web?

Google Search Console ha añadido esta opción para ver rápidamente que urls de nuestro sitio son más lentas, ya sean para dispositivos móviles o para escritorio.

velocidad de página

Si vemos que hay páginas lentas, debemos Abrir el informe y nos llevará al apartado de las URLs que sean más lentas (en color rojo) o con posibilidad de mejora (amarillo).

Si pulsamos en las lentas, veremos un listado de páginas. Para saber cómo mejorar, podemos pulsar en una URL que nos redigirá a Pagespeed, una buena herramienta para averiguar qué hace a nuestra página lenta y cómo mejorar la velocidad de carga.

Usabilidad móvil

Al igual que en Cobertura, aquí veremos rápidamente qué problemas podemos tener de usabilidad en móviles. Si nuestra web no es responsive o si tiene algún problema, Google Search Console lo detectará y nos informará de cuál es el problema.

No siempre tiene que haber problemas, pero si las hay, seguro que solucionarlas ayudarán a la Experiencia de Usuario y mejorará el diseño web.

Acciones manuales y problemas de seguridad

Normalmente esto siempre está OK, pero si te sale algún mensaje, es un problema grave que debes solucionar por encima de todo.

Google puede detectar en tu web un fraude que puede afectar al posicionamiento de tu web.

Acciones manuales

Detectar enlaces en Google Search Console

Otra herramienta muy útil para el SEO es conocer si estamos realizando una buena estrategia de enlazado interno y también conocer las páginas que nos están apuntando.

Enlaces Search Console

En el apartado Sitios webs con más enlaces tienes información muy útil y gratuita de páginas que te están enlazando.

Puede ser que te interese o que no te interese nada que esas páginas te apunten. Para eso te enseñamos una función muy útil que puede ayudarte en la autoridad de tu web:

Cómo hacer disavow

El disavow o desautorización es una acción en la que avisamos a Google de que no queremos que tengan en cuenta esos enlaces para que no nos perjudiquen y no afecten a la autoridad de nuestro sitio.

Disavow Google Search Console

Para hacer Disavow en Google Search Console.

En el apartado de Enlaces podemos detectar qué páginas no nos interesan, ya sea porque la temática no corresponde a la nuestra o porque la web que nos enlaza no es de fiar. Entonces debemos crear un archivo txt. En nuestro bloc de notas por ejemplo.

Para desautorizar la página que nos apunta, podemos poner una línea con la palabra «domain» y la url a continuación. Ejemplo:

domain: paginadejemplo.com

Guardamos ese archivo txt y lo subimos a la página de Search Console. Nos indicará rápidamente que ha desautorizado esas páginas.

Ya sabemos todo lo que necesitamos para optimizar nuestra web y ser unos auténticos profesionales del SEO.