A la hora de enfrentarnos a la redacción de cualquier clase de contenidos,  siempre nos surgen distintas situaciones y dudas sobre ¿Qué temas abarcar? ¿Qué palabras clave podemos implementar? o incluso ¿Es tendencia aquello que escribo? 

¿Te resulta familiar verdad? 

Aquí es donde entra en juego la herramienta Google Trends y, cómo esta, puede ayudarte sobretodo a filtrar toda la información relevante para que tu contenido sea todo un éxito, así que sigue leyendo y descubre los beneficios que puedes obtener si apoyas tu estrategia de curación de contenidos con Google.

¿Qué es Google Trends y para qué sirve?

Google Trends, es una de las principales herramientas gratuitas de la plataforma que nos permite conocer las búsquedas más relevantes en un lugar y fecha determinado. Es decir, ¿Cómo podríamos saber qué tendencias fueron candentes durante el pasado mes en España? Google Trends te mostrará no sólo que fue lo más buscado, sino que te permitirá segmentar resultados entre 25 categorías diferentes, o incluso compararlos con otras fechas pasadas.

Y podrás pensar, de acuerdo, puedo saciar mi curiosidad conociendo los temas más buscados durante un momento determinado; pero ¿Cómo puede ayudar Google Trends a mi estrategia de contenidos? 

Pongamos un ejemplo, imaginemos que tenemos una tienda online de corbatas personalizadas y no sabemos definir en qué fechas iniciar nuestras campañas de promoción, sin embargo tras consultar en Google Trends los datos del año anterior, descubrimos que a comienzos de febrero, existe un incremento del 79% en las búsquedas de regalos originales para el día del padre y que este, se prolonga durante todo el mes. ¿Qué nos quiere decir esto? Pues que si realizamos un pequeño ejercicio de investigación, podemos disponer de una información valiosísima que nos permitirá anticiparnos a otros competidores y lograr así mejores ratios de respuesta con nuestra promoción.

 

Cómo funciona Google Trends

Una vez accedemos a la página de inicio de la herramienta,  dispondremos de un buscador en el que podremos introducir cualquier término o keyword para conocer su nivel de búsqueda. Hay que tener en cuenta que se configurará de forma predefinida, con los datos del país de origen en el que estemos conectados, pudiendo modificarlo en cualquier momento desde el filtro que encontraremos en la parte superior derecha.

 

Y cómo vemos, un poco más abajo, encontraremos  otros bloques de información con las tendencias y noticias más relevantes en ese momento así como las búsquedas más relevantes de cada año por los usuarios.

A la hora de realizar una búsqueda en Google Trends, podremos definir y comparar hasta cinco términos. En este ejemplo, compararemos que plataformas de vídeo por suscripción son más trending entre las búsquedas de los usuarios durante el mes de marzo.

 

¿Qué datos e interpretación podemos obtener? Cómo podéis comprobar, podemos conocer no sólo el nivel de tendencias a nivel nacional, sino que podemos profundizar por Comunidades Autónomas sabiendo que % de interés despiertan entre los usuarios.  Asimismo, como podemos observar, Google Trends nos facilita las consultas relacionadas a ese término con lo que ampliamos nuestro círculo de información, sabiendo ahora además; “Cómo Busca el usuario” y esto es una información valiosísima para el curador de contenidos pudiendo filtrar la misma a un nivel de detalle muy amplio.

 

¿Cómo saber los términos más buscados en Google en España?

Para conocer qué fue lo más buscado en Google por los usuarios españoles repetiremos el ejemplo anterior desde la página de inicio, como vemos a continuación, pero en esta ocasión vamos a profundizar un poco más y conocer qué se buscó más dentro de la categoría de arte y entretenimiento: 

 

Podemos repetir este ejercicio para las búsquedas a nivel de Comunidades Autónomas. 

Además, como Google piensa en todo, también nos muestra un resumen muy exacto, con las principales tendencias en España o cualquier otro país durante todo un año  de una forma muy dinámica como vemos en la imagen:

¿Cómo saber lo más buscado en Google en un año?

Basta con acceder nuevamente a la página de inicio de Google Trends y dirigirnos al bloque que se encuentra al final donde se titula “El año en búsquedas”. Tal como vimos en el ejemplo anterior a nivel de España, podremos saber lo más consultado en el buscador por año  desde que se mantiene registro, siendo el año 2001.

 

¿Cómo exportar datos en Google Trends? 

Ahora que ya conoces un poco más cómo funciona y para qué nos puede servir la herramienta de Google Trends vamos a realizar un ejemplo para saber cómo exportar los datos de nuestras búsquedas y así poder hacer un ejercicio de análisis más amplio.

Para ello, nos dirigimos a la sección de explorar y marcamos los filtros que nos interesen como vemos en la imagen: 

exportar-datos-google-trends

 

Una vez obtengamos los resultados podemos realizar tres posibilidades pudiendo exportar o compartir dichos datos:

  1. Exportarlos en formato CSV. Esto nos permitirá poder trabajar con un amplio abanico de datos para comparar ya que en la propia herramienta sólo nos permite emplear cinco términos al mismo tiempo. Al mismo tiempo, podremos saber en qué semanas se realizan esas búsquedas aportando una visión más completa de estos datos.
  2. Insertar la gráfica en nuestro sitio web a través del código HTML generado por el propio gráfico, como puedes observar en la captura: 
  3. Compartirlo en las redes de Facebook, Twitter, LinkedIn o Tumblr. 

Además, Google Trends nos da la posibilidad de exportar no sólo las gráficas si no las consultas y temas más destacados durante el período de tiempo consultado.

 

Cómo interpretar las Estadísticas de Google Trends 

Para este caso, pongamos como práctica el ejemplo anterior, donde podemos ser una academia de surf en Canarias, y nos gustaría conocer en qué semanas realizan más búsquedas los usuarios sobre cursos o cómo aprender a practicar esta modalidad para poner en práctica nuestras campañas de promoción:

 

busquedas-google-trends

Cómo vemos, encontramos unos picos durante unas fechas determinadas, como son durante el verano, noviembre, enero y febrero. Estas últimas tres, nos pueden indicar que a pesar de ser fechas inusuales puedan tener relación con algún puente, con la intención de hacer un regalo por navidad o incluso de planificar las vacaciones de Semana Santa. 

Esta última interpretación no quiere decir que centres tu atención sólo en estas fechas, sin embargo es un plus de información, que nos servirá para redefinir nuestros paquetes de oferta y promoción dentro de nuestro calendario e incluso trabajar la fidelización de clientes captados durante estas fechas a posteriori. 

 

Predice tendencias en comercio electrónico con Google Trends

Google Trends puede ser una gran herramienta para predecir tendencias en comercio electrónico. Si trabajamos con sus filtros de categoría y búsquedas en Google Shopping, podemos obtener una información valiosísima.  ¿Cómo? Imaginemos que somos una tienda online de deportes Como hemos visto en los puntos anteriores, podremos: 

  • Conocer las tendencias de búsqueda por categoría (Por ejemplo Deportes) 
  • Conocer las consultas relacionadas con Google Shopping de deportes 
  • Comparar los resultados de una ciudad con otras a nivel nacional e internacional 
  • Analizar la curva de tendencia de dichos términos e interés con grados de % de crecimiento.
  • Finalmente descubrir productos con una alta demanda durante los últimos 90 días y los cuales no habíamos ni planteado tenerlos en nuestro Stock.

Con ello, queremos compartir que si realizamos un exhaustivo análisis es posible marcar la diferencia de crecimiento en nuestra tienda online siendo de la temática que sea.

 

Y ahora que ya sabes un poco más,  cómo Google Trends puede ayudarte a mejorar tu curación de contenido aprovecha todas estas ventajas para escribir tu post perfecto.Si por el contrario necesitas ayuda para mejorar tu estrategia y optimización de contenidos podemos ayudarte.